- 4 autobuses diferentes, todos conducidos por hombres.
- 1 anuncio de detergente en el que la mujer halaga el esfuerzo de su marido, que es un tacaño, para que ella limpie mejor el barro de sus pantalones, porque ese detergente caro lo limpia todo. Él trabaja, trae dinero; ella limpia.
- 1 puñado de directivas políticas que se pueden contar con una mano y cuya actitud tiende artificialmente hacia los valores "masculinos": dureza, rigidez, frialdad...
- 3 señoras de la limpieza; 2 vigilantes de seguridad, los dos hombres.
- Un artículo periodístico en el que se demuestra que la mujer de media aún cobra un 20% menos que los hombres.
- Historias de Disney, cuentos infantiles, películas como La Guerra de las Galaxias, el mítico Super Mario de Nintendo... en los que es siempre un chico estupendo el que salva a la princesa pobre y desvalida que pide ayuda.
- Barbies y muñecas que cocinan y cuidan de los niños; Action Man que destruyen y salvan.
- Niñas de 15 años pintadas como una puerta. Niños de 16 que van al gimnasio a diario.
- Y lo peor de todo: un día de la mujer trabajadora, sólo para ella. Los publicitarios, en su día internacional, no trabajan; los trabajadores, en su día, no trabajan; los maestros, en su día, no trabajan... las mujeres sí.
Quizás individualmente, con esfuerzo, estos detalles se podrían pasar por alto; pero juntos no. Así que menos tonterías de boquilla, que el año son 365 días, no uno sólo. Aún quedan muchas cosas por solucionar y el futuro está en manos de todos, hombres y mujeres, pero especialmente de comunicadores, publicitarios y periodistas, de quien depende cualquier industria o economía... Y el primer paso se ha empezado a dar, pero no es un día internacional de nada; basta de gilipolleces.
s.
1 comentario:
Y para ello las mujeres estamos llenando las facultades de comunicación. ¡Para que se nos oiga!
Publicar un comentario